ÚLTIMOS ARTÍCULOS PARA LA PRENSA ECONÓMICA
Coyuntura económica, estructura y cambio climático
11/01/2020
¿Proseguirá la desaceleración económica?
04/11/2019
Política y regulación energética ante la transición ecológica
20/09/2019
Los indicadores coyunturales reflejan que la ralentización no se profundiza, con cierta recuperación en países tan importantes como Japón o Alemania (PIB del tercer trimestre), cuando durante meses había quienes pronosticaban recesión. Tendencia avalada por los crecimientos de la UE y la OCDE del hasta septiembre, que muestran una estabilización (1.5% y 1.6% respectivamente, similares tasas que en segundo trimestre). Algunos indicadores de diciembre mostraron caídas (PMIs de manufacturas), como en Alemania...
Artículo Completo
¿Son insuperables los problemas económicos pendientes? 17/08/2019
En medio de los miedos a una nueva rece-
sión global, aún no sabemos si, tras la reu-
nión con el Rey, el Ejecutivo gobernará en minoría, “a la portuguesa” u otra fórmula.
No es descartable ningún escenario, incluido
unas nuevas elecciones. Salvo que Unidas Podemos acepte un acuerdo programático con el PSOE o que la oposición (o parte) cambie su voto en contra. contra. Algo no descartable, pese a que tanto Ciudadanos como el PP...
Trabajos dignos y política industrial
02/08/2018
El Consejo de Ministros aprobó el “Plan Director por un Trabajo Digno” para luchar contra la precariedad y mejorar la calidad del empleo. No se trata ahora de analizar las 75 medidas del Plan, sino preguntarnos –de nuevo- por qué tenemos menos empleo, de menor calidad y, posiblemente, más fraude laboral que el resto de grandes países europeos.
Hace varios años, desde este medio, se reclamaba la reindustrialización de España para salir de la crisis, a la vista del...
Artículo completo
La estrategia de Europa y España ante los aranceles al sector agroalimentario 21/08/2018
En las últimas semanas es noticia el arancel adicional a las importaciones de la aceituna negra, vigente desde el 1 de agosto. Es comprensible la movilización de las empresas afectadas, y pertinente su decisión de presentar alegaciones ante EEUU, que solo produce el 10% de la aceituna que necesita, por lo que no parece aceptable el arancel bajo normas OMC. Además, las alegaciones desde la Comisión ante la OMC, conocida por su lentitud y estructura burocratizada...
La necesidad de un cambio en el modelo turistico existente
11/07/2018
Somos potencia mundial en turismo, una de las actividades más dinámicas e intensivas en empleos. Según varios rankings, España es el segundo país más visitado del mundo y el primero en competitividad turística. Pero la bondad de estas cifras no nos puede ocultar que este sector se halla inmerso en un proceso de transformación debido a la progresiva saturación del modelo de sol y playa, que aún hoy representa más del 80 %, con impactos negativos en el medio ambiente y en el bienestar social.
Artículo completo
Los estados adheridos al Acuerdo de París se han puesto, en mayor o menor grado, manos a la obra para ir cumpliendo los 17 puntos marcados en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) firmados en 2015. El séptimo recoge la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos como medio de avanzar hacia una economía cada vez más descarbonizada. En el caso de España, el Ministerio para la Transición Ecológica diseñó y presentó a los órganos europeos un Plan Nacional Integrado de E...
Artículo Completo
La actividad económica global se desacelera, en particular en Europa (ver índices de producción industrial, empleo) y China. Básicamente porque los factores de incertidumbre, como la guerra comercial, las escasas señales de recuperación del área euro y las ratificaciones parlamentarias del Brexit son aún impredecibles.
A diferencia de otras desaceleraciones (no se detecta un frenazo brusco, ni existen desequilibrios...
Artículo Completo
Inaplazable reforma del
modelo productivo
29/08/2018
Los últimos datos de coyuntura muestran una desaceleración aún difícil de evaluar (ver, entre otros, evolución menos positiva de la esperada en las exportaciones, del índice de producción industrial, de algunos indicadores del turismo y los datos de ventas de la encuesta de la Agencia Tributaria), aunque según varios organismos continuaremos siendo uno de los países europeos con mayor crecimiento del PIB (2.8% este año y 2.2% en 2019 según FMI). No obstante...
Artículo completo
España ante la amenaza de guerra comercial
26/07/2018
Desde la victoria de Trump con su discurso proteccionista y nacionalista, el tema económico que domina sobre los demás es la amenaza de guerra comercial, de forma que han dejado de primar, para muchas tomas de decisión, los fundamentos económicos, y los mercados se dejan llevar por declaraciones y actuaciones políticas. El temor está justificado. Potencialmente puede derivar en una caída del crecimiento global (0.5% menos en 2020 según el FMI) que afectaría a nuestras exportaciones. Trump ha creado...
Artículo completo